

“Los bufones de Dios” es una interesante novela que plantea como transfondo la venida de la ‘Parusía’ en un marco de intrigas, poder, guerra y destrucción. Quizás un poco lenta al principio, a lo que obliga la profundidad de su argumento, se lee con mucha atención a medida que va adquiriendo ritmo.
¿Quiénes son los bufones de Dios? Tal vez los que intentan negar la esencialidad del hombre que aún en este milenio que acaba, se niega a perder su fe y su afirmación personal. Nos acercamos al año 2000 y nuevamente vagan las sombras del final de los tiempos. Es posible que el sucesor de san Pedro deba anunciar la segunda venida de Cristo, el tiempo de la ‘parusía’.
En esta magistral novela, Morris West, el inolvidable autor de ‘Las sandalias del pescador’, crea una figura de inmenso carisma: el Papa Gregorio XVII. Nos muestra con desgarramiento la historia de un hombre que ha luchado para que el poder temporal de la iglesia, el Vaticano y su voz, no puedan ser desoídas por ningún pueblo ni ningún gobierno de la tierra. Gregorio XVII abdica por enfermedad, según la prensa, pero en realidad los cardenales han decidido silenciarlo ya que el Papa afirma haber recibido una revelación, y su deber lo obliga a darla a conocer por medio de una encíclica. Pero, ¿qué significa esta revelación en un mundo a la deriva o mejor aún en las fronteras de la guerra nuclear, donde la fe de los creyentes enfrentados con el terror del año 2000 flaquea y se extravía? ¿Quién es Gregorio XVII? ¿Un mesiánico, un ofuscado, alguien que engaña sólo por un sueño de poder y de dominio sobre el mundo?