- ¡En oferta!

Desde el siglo XVIII hasta nuestros días el periodismo español ha sufrido una evolución acorde con los tiempos y con los acontecimientos sucesivos que la propia historia contemporánea de nuestro pueblo ha vivido. El afán pedagógico y utilitario propio de los papeles periódicos del Sigo de las Luces dio paso al periódico como arma política del incipiente liberalismo del XIX. Nacieron más tarde los periódicos de empresa, sustentados por empresas sólidas que buscaban rentabilidad además de influencia pública. La época de larga estabilidad que fue la Restauración contribuyó a ese planteamiento, pero la nueva ley de prensa de 1966 comenzó a alumbrar otro panorama distinto. La normalización democrática traería como consecuencia una redefinición del rol de la prensa y un protagonismo creciente de ésta en la configuración de la agenda política, a raíz sobre todo de los escándalos y casos de corrupción descubiertos a comienzos de los años noventa.
Los documentos que se recogen en este libro son "historia viva" del periodismo español. Contemporáneos a los propios hechos que lo van configurando, a su través se puede seguir la percepción que de la actividad periodística tenían sus propios actores, los políticos de la época y la sociedad en que se desarrollaban. Es como un retrato fotográfico de la profesión periodística mediante diversas instantáneas de las vicisitudes de su historia.