- ¡En oferta!

El terrorismo se ha convertido en el gran referente político del cambio de milenio. Tras el derrumbamiento de la URSS en la década de los noventa, el nuevo desorden mundial dirigido por los Estados Unidos de América parece haber encontrado a su enemigo necesario en el fundamentalismo islámico, particularmente en esa dispersa y a menudo etérea franquicia denominada Al-Qaida.
Sin embargo, ¿hasta qué punto es cierta la amenaza terrorista? ¿Se está fomentando desde los órganos de gobierno y los medios de comunicación el establecimiento de un estado de miedo generalizado? ¿Está sirviendo el terrorismo internacional como excusa para un rápido desmantelamiento del Estado del Bienestar y del sistema de derechos y libertades de los ciudadanos?
En La globalización del miedo José Manuel Lechado ofrece una novedosa aproximación histórica al fenómeno terrorista, desvela las grandes líneas de funcionamiento del fenómeno Al-Qaida y echa por tierra varios de los tópicos y errores más comunes que se suelen escuchar en ciertos análisis viscerales pero poco profundos del problema del terrorismo: no existe un «talante terrorista» ni «todos los terrorismos son iguales».
Tampoco se está produciendo un choque de civilizaciones, sino un sordo combate entre grupos de ambiciosos. En última instancia la War on Terror del presidente George Walker Bush parece tener como único objetivo el desmantelamiento de la democracia en favor de una oligarquía de poderosos. La guerra, como siempre a lo largo de la Historia, es entre imperios.