

Un análisis del polémico líder comunista por quien vivió a su lado unos años decisivos en la historia del PCE.
Publicado poco después de la dimisión de Carrillo del cargo de secretario general del PCE, Claudín explica a modo de biografía del propio Carrillo, las características del cargo, "de la clave de la bóveda, de las estructuras semi-militares del PCE y de cómo los partidos comunistas creen poseer en monopolio la verdad de la Historia, algo incluso superior a la ciencia marxista, que es la ciencia marxista-leninista", como afirmó en la presentación del libro.
Fernando Claudín es, probablemente, el crítico más indicado para analizar de cerca la actuación M Partido Comunista de España. Fue miembro de su comité ejecutivo hasta su expulsión -en compañía de Semprún y Francesc Vicens- y continuó profundizando sus estudios sobre el marxismo y la política.
El libro está escrito con un carácter profundamente documental, como indica el propio título. En el mismo se recogen sus tesis políticas, aquellas que le costaron la expulsión y que le granjearon el prestigio indudable que hoy tiene en todo el espectro político de la izquierda. El rigor y la honradez a costa de su militancia.