- ¡En oferta!

Con estas obras Galdós dio inicio a los Episodios nacionales, cuarenta y seis novelas agrupadas en cinco series y escritas entre 1873 y 1912, en las que recrea los principales acontecimientos de la historia de España en el siglo XIX. Los Episodios nos recuerdan que la gran literatura no sólo puede competir con la verdad histórica en condiciones de igualdad, sino que contribuye a hacerla inteligible y memorable.
Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912. Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente. Sus argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en la narración de los principales acontecimientos españoles del siglo xix, desde la guerra de la Independencia española (un capítulo que Galdós, aún niño, conoció a través de las narraciones de su padre, militar que había participado y combatido en ella), hasta los años de la Restauración borbónica en España, periodo que el propio escritor vivió.
En la primera serie, a excepción de Gerona, todos los episodios siguen las andanzas aventureras y amorosas del muchacho Gabriel de Araceli a través de la España dominada en principio por Francia y luego en la guerra de la Independencia, desde la batalla de Trafalgar hasta la derrota de los ejércitos franceses (1805–1814).
La primera serie completa está compuesta por 10 títulos: -- Trafalgar-- La Corte de Carlos IV-- El 19 de marzo y el 2 de mayo-- Bailén-- Napoleón en Chamartín-- Zaragoza-- Gerona-- Cádiz-- Juan Martín el Empecinado-- La batalla de los Arapiles