

Los Amos del Valle es una novela histórica escrita por el médico psiquiatra venezolano Francisco Herrera Luque, publicada en 1979, en la que se describe, con una mezcla de personajes ficticios y reales, la historia de Venezuela desde la época de la conquista del Valle de Caracas hasta el bautizo en la Catedral de Caracas de Simón Bolívar. El título de la obra hace referencia a las veinte familias mantuanas que regían los destinos de la ciudad de Caracas desde el siglo XVII, llegando a conformar una especie de "nobleza criolla"
La novela relata la historia de una ficticia rama de la familia mantuana Blanco (familia que también es protagonista de otras dos novelas anteriores del autor: Boves, el Urogallo y En la Casa del Pez que Escupe el Agua) en particular de los avatares de uno de sus miembros: Don Juan Manuel de Blanco y Palacios, descrito como el arquetipo del noble provinciano mantuano de la época de la Capitanía General; es conservador, arrogante y muy orgulloso de su casta y abolengo.
En el trance de su muerte es transportado a una especie de limbo con características pesadillescas en donde se encuentra con miembros de su familia futura y pasada; conoce ahí a una vieja esclava llamada Rosalía, de la época de la conquista del valle de Caracas, que le revela poco a poco el verdadero origen y carácter poco edificante de sus ancestros, muy diferentes a las que, por tradición, había tomado como gente noble y ejemplar.