

En esta novela, la trama se desarrolla entre 1914-1916 coincidiendo con la guerra en Europa y la prosperidad derivada de la neutralidad española en la contienda. En los cuatro volúmenes que componen la obra rescatados del olvido por la Biblioteca de Castro, el autor muestra a través de la saga familiar de los Rius la ciudad de Barcelona desde la Exposición Internacional de 1888 hasta la guerra civil en 1936.
Tras los éxitos de Mariona Rebull y El viudo Rius, aparece la tercera novela de esta serie, Desiderio (1957), que contará con varias ediciones en pocos años. Es una novela de carácter histórico que se integra a la perfección en un momento en el que el realismo social literario está en auge. En esta ocasión el marco histórico deja paso a la situación anímica de los personajes, que Agustí describe en toda su complejidad para dotar al personaje principal de suficiente consistencia humana y social, de forma que su crecimiento avanza en paralelo con los problemas de la Barcelona de primeros de siglo: terrorismo, crisis de la monarquía, colisión entre burguesía y proletariado. Sin embargo, como sí ocurre en las otras novelas del autor, la crisis política no es el tema central, sino la educación sentimental de un señorito burgués incapaz de asumir la responsabilidad social que su padre intenta imbuirle. Con esta novela Agustí pareció hacer un paréntesis en su quehacer de cronista social, político y económico para dar rienda suelta a un impulso romántico. Él mismo la considera su novela más novelesca, una historia de amor de la que el autor se sentía orgulloso.