

Fiesta fue la primera gran novela de Ernest Hemingway, que lo consagró como uno de los mejores escritores de su tiempo. En ella se resumen las angustias de la generación que surgió tras la Primera Guerra Mundial, conocida como la "generación perdida". Esta hermosa y punzante historia narra la excursión a Pamplona de un grupo de americanos e ingleses exiliados en París en los años veinte, donde se reencuentran la seductora Brett Ashley y el desventurado Jake Barnes, que durante la guerra vivieron un amor genuino e irrealizable. El ambiente del París rive gauche y las descripciones de las corridas de toros en España, brutalmente realistas, son la metáfora de una era de bancarrota moral, amores imposibles e ilusiones perdidas.
Unos jóvenes norteamericanos -dos varones y una chica- que viven en París deciden acercarse a Pamplona con motivo de los San Fermines y emprenden un viaje en tren. Durante el viaje las tensiones afectivas entre los tres van dando lugar a diversos episodios. al llegar a Pamplona la crisis ha estallado. La chica se siente seducida por un torero español y este hecho desencadena toda una serie de hechos violentos. Personajes desgarrados, errráticos y descritos con tal veracidad que acabarán dando nombre a esa Generación Perdida, terminada la Primera Guerra Mundial. Sus andanzas desde la Rive Gauche a los Sanfermines, narradas con pulso tenso, en una atmósfera desesperadamente vital, y amenazante.