

Tres cuervos, que fueron dioses, cuentan a Suso del Toro como fue una civilización de la que tantas leyendas hemos oído...
En 'El pueblo de la niebla' se habla de leyendas y mitos; de bosques y mares; de reyes y dioses; de invasiones y de druidas. De tantas cosas de las que todos hemos oído hablar pero de la que la mayoría sólo nos hemos quedado en la superficialidades.
El muy gallego Suso del Toro ha reunido las historias que los monjes salvaron transcribiendo, ya que eran los únicos que sabían y podían hacerlo. Y lo ha hecho de una forma atractiva y original: Buscando en archivos al autor se le aparecen tres cuervos y confiesan saber de la "vida terrible de los antepasados", pero también se preguntan ¿Qué les puede interesar lo que nosotros sabemos?".
De Toro les anima a contar y ellos deciden narrarles " la verdadera historia celta". Los pájaros explican historias como la de los Fir Folg, hombres de los sacos que dividieron Irlanda en sus cinco partes, o la historias de héroes como Cú Chulainn, (el perro de caza). Recoge el libro las crónicas de forma desordenada. Habla de los celtas. De su religión ("vivían en un mundo sagrado"), de su sentido de la propiedad (no eran los propietarios de la tierra, sino habitantes del mundo), de sus miedos (su preocupación porque les cayera el cielo a la cabeza), o de su relación con la geografía (para ellos el mundo estaba vivo y como tal lo trataban).