

Estudio histórico dedicado al papel de la mujer europea durante los siglos XII al XV y centrado en su influencia en las Cruzadas, tanto en la iniciativa como en la permanencia en Tierra Santa. La obra se puede considerar continuación de "La mujer en el tiempo de las catedrales".
La prestigiosa medievalista R. Pernoud (n. 1909) ha escrito un trabajo de estilo ágil y ameno, avalado por una gran abundancia de datos tomados de cartularios, crónicas y otros documentos que resultan de gran interés. Sin admitir tópicos, demuestra la importancia de la mujer como transmisora de bienes espirituales y materiales, y las contradicciones que padeció, junto a conductas heroicas o desconcertantes. También señala la asimilación entre comunidades cristianas y la relación de los occidentales con pueblos menos refinados.
El rigor científico de la autora se manifiesta en su apreciación correcta de la mentalidad medieval y de las conductas particulares. Ensalza el amor, no sólo el de la lírica cortés, sino el de la vida conyugal. Sin dejar de ver los defectos de algunas personas, subraya la importancia de la fe como móvil espiritual inspirador de situaciones políticas, culturales y sociales.