- ¡En oferta!

Las finanzas estatales en España e Italia en la Época Moderna es un estudio que analiza el funcionamiento de la Hacienda pública y los sistemas impositivos que utilizaban las administraciones de los estados durante los siglos XVI al XVIII, una época en que las políticas económicas estaban directamente tuteladas por los gobernantes, y en la que se alternaron momentos de expansión productiva y comercial con periodos de profundas crisis financieras. Esta obra recoge los trabajos presentados en el XII Seminario de Estudios celebrado en Valladolid, organizado por el Istituto Italiano per gli Studi Filosofici de Nápoles y el Instituto Universitario de Historia Simancas, donde participaron destacados investigadores españoles e italianos especialistas en esta materia. En este curso se reunieron ponencias específicas sobre los diferentes territorios que componían la Monarquía de España y algunos de sus estados aliados en la Época Moderna. Con su lectura se evidencian los elementos comunes y las divergencias que existían entre los distintos sistemas financieros que se utilizaban en la Corona de Castilla, Valencia, Cataluña, los Países Bajos, y en los territorios italianos de los reinos de Nápoles y Sicilia, en el estado de Milán y en las repúblicas de Venecia y Génova, así como la contribución económica que aportaban las Indias a España.