- ¡En oferta!

«La ganadería en la península Ibérica en la Edad Media -nos dice la profesora Gerbet, especialista en el estudio de la historia medieval española, presenta una incontestable originalidad, ya que no está relacionada de manera exclusiva con los cultivos», como ocurría en la mayor parte de Europa, sino que pudo disociarse de ellos para adoptar un carácter especulativo, tanto con la práctica de la trashumancia, desarrollada en medio de una sociedad guerrera de caballeros, encargados de vigilar a los hombres y a los rebaños, como con la de una ganadería local, más importante de lo que se había sospechado durante mucho tiempo. Fue así como la Península se trasformó en la baja Edad Media «en una gran potencia de especulación pastoril».
Marie Claude Gerbet ha consagrado la mayoría de sus trabajos al estudio de la nobleza y de la ganadería en la corona de Castilla. Este libro es una buena muestra de ello.