

La Correspondencia de Bulgákov editada hasta la fecha del periodo 1926-1940, ofrece un interés biográfico y literario muy relevante. Su publicación comenzó en 1965, año en que la viuda del escritor consiguió que apareciese la correspondencia intercambiada en 1935 entre Bulgákov y Vikienti Vieriesaiev a propósito de un proyecto común para escribir una obra teatral sobre Pushkin. El endurecimiento del régimen soviético hizo sin embargo imposible cualquier otra publicación durante más de quince años, a excepción de algunas cartas dirigidas a compositores sobre el tema de los libretos de óperas, que vieron la luz en publicaciones musicológicas.
Entretanto, será en la prensa rusa de la emigración donde aparecerá en 1967 la muy importante carta al gobierno soviético del 28 de marzo de 1930, seguida en 1973 de diversas cartas a Stalin y Maxim Gorki. En la U.R.S.S., habría que esperar a 1981 para disponer de una primera selección de cartas a Pavel Popov, después a 1984 para tener conocimiento de lo esencial del muy rico conjunto de telegramas y cartas dirigidas por Bulgákov a su mujer en 1938. Al amparo de la glasnost, las publicaciones parciales en las revistas literarias se multiplicaron a partir de 1987 (cartas a Popov, a Stalin, a Gorki, a Evgueni Zamiatin, a Vieriesaiev, a Nikolai Bulgákov...).